cropped-Sin-titulo-3-1.png

¡Gallinas, pavos y guajolotes en Peligro! Todo lo que Debes Saber sobre la Viruela Aviar 🐔🔍

¡Hola, avicultores y avicultoras! 👋 Si aman a sus aves como a la familia, hoy hablaremos de un virus (poxvirus) que puede poner sus crestas y cara con muchas costras: la Viruela Aviar. No es tan letal como otras enfermedades, pero ¡ojo! Si no la controlamos, puede debilitar a nuestras aves y arruinar la productividad del corral. Aquí te contamos todo, sin tecnicismos aburridos. 😉

¿Qué es la viruela aviar?

La viruela aviar es una enfermedad viral que causa lesiones tipo costras o úlceras en la piel (así como la varicela en humanos), la boca o incluso la garganta. Hay dos versiones (da click en las imágenes):

Viruela seca
¡La más común! Aparecen bultos o costras en crestas, barbillas, patas o alrededor de los ojos.
Viruela húmeda
Más peligrosa. Causa placas amarillas en la boca o garganta, dificultando que coman o respiren.

⚠️ Atención: Aunque rara vez mata directamente, las aves se debilitan, dejan de comer y son blanco fácil de otras infecciones.

Signos: ¿Cómo detectarla a tiempo?

La viruela aviar es lenta, las aves tardan hasta 2 semanas en mostrar signología, pero estos signos no fallan:

01
Costras: grisáceas o amarillas en crestas, ojos o patas.
02
Aves decaídas: plumas erizadas. poco movimiento y pérdida de peso.
03
Problemas para tragar: si lass lesionas estan en la cavidad oral, verás que dejan de comer o respiran con la boca abierta.
04
Por las costras alrededor de los párpados (¡pobrecitas! 😢).

🔍 Tip experto: Si ves lesiones solo en la piel, el pronóstico es mejor. Si están en la garganta, ¡actúa rápido!

¿Cómo se contagia? ¡Cuidado con los mosquitos!

Este virus es un “viajero” con ayuda de aliados inesperados:

1. Picaduras de mosquitos: Son los transmisores estrella (¡sí, esos mismos que nos pican a nosotros!).

2. Contacto directo: Heridas, peleas entre gallinas o compartir bebederos contaminados.

3. Aves silvestres: Palomas, gorriones o loros pueden traer el virus al corral.

🌧️ Alerta roja: Los brotes aumentan en épocas lluviosas o donde hay mosquitos.

Prevención: ¡No dejes que el Virus Entre al Corral! 🛡️

 ¡Buenas noticias! La viruela aviar sí se puede prevenir con estas acciones:

Vacunación
Vacuna a tus pollitos entre las 6 y 12 semanas
Guerra a los mosquitos
Elimina aguas estancadas (neumáticos viejos, charcos, bebederos sucios).
Usa mosquiteros en ventanas del gallinero o repelentes naturales.
Bioseguridad básica
Lava comederos y bebederos 3 veces por semana.
Aísla aves nuevas mínimo 3 semanas antes de mezclarlas con las demás.
Evita que pájaros silvestres entren (con lonas, mallas o redes).

🪔 Truco casero: La planta citronela 🌿 tiene propiedades insecticidas que alejan a los mosquitos. También si es época de calor puedes encender ventiladores en el gallinero. ¡A los mosquitos les cuesta volar con el aire!

¿Y si ya Hay Aves Enfermas? 😱 Pasos para Salvar el Corral

Si el virus llegó, no entres en pánico. Sigue estos pasos:

1
Separa a las enfermas
Si tienes la posibilidad, ponlas en un área alejada para evitar contagios.
2
Quita el exudado del pico
Si tienes habilidad, con mucho cuidado puedes intentar quitar las masas de exudado dentro del pico.
3
Vitaminas
Refuerza su dieta o su agua con vitaminas para ayudar a cicatrizar las lesiones.
4
Consulta al veterinario
Te podrá recetar antibióticos para evitar infecciones secundarias.
5
Desinfección total
Limpia y desinfecta el gallinero, herramientas, equipo y hasta tu ropa.

💡 Dato esperanzador: Las lesiones cutáneas suelen curarse solas en 3-4 semanas. ¡Paciencia y cuidados!

Conclusión: Un Gallinero Sano es un Gallinero Productivo 🌟

La viruela aviar no es el apocalipsis, pero sin cuidado, puede convertirse en un dolor de cabeza. Con vacunación, control de mosquitos y bioseguridad, tus aves estarán protegidas. Y recuerda: ¡un avicultor prevenido salva gallinas!

¿Tienes más tips o preguntas? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y si te sirvió esta info, compártela con ese amig@ que también tiene gallinas. Junt@s somos más fuertes 💪🐓.

¡Hasta la próxima, avicultoras y avicultores ! 🥚🌾

¿Sabías que…?

La viruela aviar **NO se transmite a humanos**. Así que, ¡no temas contagiarte! 🧑⚕️🚫

Anterior
Siguiente
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Viejo
Nuevo Mas votado
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio